El Consejo Interuniversitario de la Cámara de la Industria de la Construcción.

Por Arq. Lilliane Ponce Gutiérrez

 

El Consejo Interuniversitario (CIU) es una institución agrupada en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Jalisco, que agrupa a diez Universidades que imparten las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil:

 

UP

Universidad Panamericana

ITESO

Universidad ITESO

UNIVA

Universidad del Valle de Atemajac

U de G

Universidad de Guadalajara

UAG

Universidad Autónoma de Guadalajara

ITESM

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Guadalajara

UC

Universidad Cuauhtémoc

ESARQ

Escuela Superior de Arquitectura

UM

Universidad Marista

UPZMG

Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara

Y tres colegios de profesionales, bajo la secretaría técnica de la CMIC.

Para lograr la pertenencia se requiere ser una institución de educación superior oficialmente reconocida, un organismo social intermedio legalmente constituido, o una institución gubernamental cuyo fin esencial y principal sea la educación, el fomento o desarrollo del hábitat, la construcción o el desarrollo urbano.

Su finalidad consiste en conjuntar los recursos administrativos, humanos, financieros y de logística, así como los diferentes aportes ideológicos para propiciar un mejor desempeño de la Ingeniería Civil y de la Arquitectura mexicanas.

El Consejo tiene como misión contribuir al fortalecimiento científico y tecnológico de la Ingeniería y la Arquitectura mediante el impulso a la investigación, la preparación de profesionales y técnicos de alto nivel y el desarrollo tecnológico de México.

El Consejo se rige por los principios de ser una institución filantrópica corporativa y con autonomía para definir sus funciones, programas y proyectos; poner a la Ingeniería y la Arquitectura en favor de la atención y solución de problemas de desarrollo del país; ser un vehículo para la identificación y el apoyo de programas de excelencia académica en la formación de recursos humanos, investigación y desarrollo tecnológico; ser un instrumento para canalizar recursos en beneficio de proyectos sociales, sea de forma directa o a través de servicios sociales universitarios.

El Consejo constituye un recurso institucional único de promoción y de enlace, estableciendo un fuerte lazo de comunicación interuniversitaria incluyendo en esta red a los otros organismos sociales intermedios o gubernamentales, estrechando la comunicación entre las universidades del estado de Jalisco y el sector de la construcción, estableciendo mecanismos de colaboración para el campo de la investigación y la formación técnica y profesional de los futuros empresarios de la construcción.

De manera específica está preocupado por la calidad educativa, y la pertinencia de los programas académicos para que den respuesta a los parámetros laborales en el medio de la industria de la construcción y de la vida laboral de los futuros profesionales.

La dinámica del Consejo Interuniversitario responde a los nuevos paradigmas educativos como un “centro educativo de organización en red” CEOR (Gordó 2010), definidos como una forma organizativa construida en torno a proyectos educativos que resultan de la interacción y el aprendizaje comunitario entre diferentes organizaciones, entidades o agentes educativos; proponen un cambio cultural, acorde con la dinámica de la época, considerando que el sistema educativo, sólo desde el aula, no puede dar respuesta a los retos de un mundo cambiante y cada vez más competitivo; considera trabajar en la formación de ciudadanos eficaces y justos que puedan dar una respuesta comprometida a la sociedad.

Este año el Consejo Interuniversitario cumple 20 años de gestión: ¡Enhorabuena!

983854_769004233207071_1068662535628312395_n

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s