¿Quién se acuerda de Ciudad Creativa Digital?

Por Roberto Arias de la Mora

Una vez que la democracia resolvió el asunto sobre quiénes serán nuestros representantes y gobernantes durante los siguientes tres años, paulatinamente comienzan a ponerse sobre la mesa los múltiples asuntos colectivos sobre los que se deberán tomar decisiones. Me parece que es un extraordinario momento para reflexionar sobre esa habitual afición que padecen nuestras autoridades para dejar sin resolver los problemas colectivos, hasta el punto en que la urgencia por solucionarlos se vuelve un asunto crítico para el bienestar social.

El ejemplo más reciente de este rasgo de nuestras autoridades lo encontramos en esa manera cuasi-autoritaria como el gobierno de la República junto con la complicidad o más bien pasividad de las autoridades locales, resolvieron poner en marcha la construcción de la Línea tres del Tren Ligero sin haber resuelto satisfactoriamente un alud de cuestionamientos en torno a la manera en que tal infraestructura de transporte, tan largamente postergada, lograría finalmente insertarse al tejido urbano por el que se proyectó su trazo.

Av los postes

Imagen: Google Maps, datos de mapa 2015 Google, Street View, Fecha de imagen: abr. 2015. https://goo.gl/kjy30B

Otro buen ejemplo es el recuerdo de aquel anuncio presidencial hecho en 2012 en torno a lo que entonces se etiquetó como “Ciudad Creativa Digital” (CCD). Como una auténtica voz de ultratumba, mi estimado amigo Héctor Castañón recientemente lanzó la siguiente interrogante: ¿De qué tamaño es la CCD? (http://desmesura.org/firmas/de-que-tamano-es-la-ciudad-creativa-digital), misma que se aventura a responder a través de una minuciosa recolección de los muy escasos como desconocidos vestigios que eventualmente ha dejado hasta ahora aquella iniciativa presidencial.

CCD

Imagen: Plan Maestro de Guadalajara- Ciudad Creativa Digital, noviembre 2012. Disponible en: http://ccdguadalajara.com/es_ES/plan-maestro/

Sin dejar de ser pertinente, me parece que cuestionarnos ahora acerca del tamaño, pregunta por demás acorde con esa casi obstinación por medir y cuantificar que impera hoy en los gobiernos, podría desviar la atención sobre una cualidad del proceso que no hemos terminado de aprender como sociedad y que tiene que ver con la manera en que los gobiernos deciden relacionarse entre sí y con sus ciudadanos.

La principal diferencia entre el programa gubernamental impulsado por la presidenta de Corea del Sur en apoyo a las empresas creativas (MILENIO JALISCO, 25 de junio), y los magros resultados en torno a la iniciativa presidencial a favor de CCD, radica en las condiciones de gobernabilidad y gobernanza que imperan en ambas naciones. Mientras los sudcoreanos han logrado construir una visión compartida por la cual apostar, en nuestro medio no hemos logrado superar esa condición endémica de fragmentación de y entre gobiernos que tanto abona a la desconfianza ciudadana y debilita los ánimos de corresponsabilidad cívica.

CCD

Imagen: Plan Maestro de Guadalajara- Ciudad Creativa Digital, noviembre 2012. Disponible en: http://ccdguadalajara.com/es_ES/plan-maestro/

Roberto Arias de la Mora, Académico de El Colegio de Jalisco, Profesor de Maestría en Renovación Sustentable de la Ciudad (ESARQ).

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s