15 mayo | Día del Maestro

A propósito del Día del Maestro                                                      

Por: Arq. Alejandro Ramírez Ugarte «ARU»

Creo que este no es uno de los mejores períodos de la historia reciente de México; el grado de violencia, de corrupción y de insatisfacción general son percibidos como alarmantes, aunado a un clima de división y molestia en éste año electoral.

Las expresiones populares que escucho, sobre todo entre los jóvenes, son de desesperación e impotencia y de reclamo a las autoridades.  Detrás de estas expresiones he escuchado también un llamado tímido e inseguro a la civilidad: “lo que nos toca y lo que podemos hacer es ser buenos ciudadanos; respetar las colas, los altos y a los peatones y ciclistas.”

Yo no detento un puesto de autoridad política ni lo deseo; mi participación social siempre ha girado alrededor de la educación formal, sobre todo la liberadora y la que promueve la identidad personal: soy profesor.  Esto es para mí la mejor forma de ser mejores, mejores personas y mejores ciudadanos.

La profesión de maestro consiste en el contacto espiritual, intelectual y afectivo con personas, a través de la instrucción en valores y conocimientos, del modelaje y la facilitación de procesos.  Yo creo en esto y en lo importante que es para la reconstrucción de la paz y la justicia.

Quisiera añadir una nota especial al mérito del maestro de nivel licenciatura.  Se trata en la mayoría de los casos, de profesionistas en ejercicio, que entregan algo de su tiempo valioso a ésta tarea que, a pesar de su gran importancia, es muy mal pagada.

There is one comment

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s