El Patrimonio Cultural Edificado, arquitectónico y urbano, surge y se consolida a través de varios siglos mediante el esfuerzo conjunto de múltiples generaciones constituyendo un patrimonio colectivo, cimiento y responsabilidad de toda la sociedad. Contiene la riqueza colectiva de las expresiones de nuestra cultura y es un elemento de identidad que por sus características y significado exige ser abordado de manera integral, considerando todos los aspectos que intervienen: urbanos, arquitectónicos, sociales, culturales, económicos y políticos.
🙌 Felicitamos a los participantes del curso “Diseño, mobiliario y madera” por la finalización y por los proyectos realizados. Gracias a @joselomaderista por todo el conocimiento que transmitió a los estudiantes durante la duración del curso. 💥
Montaje de la exposición: "Prótesis para una luna de miel mutante" a cargo del profesor de la ESARQ @cristianfrancomartin con apoyo de estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales en el @museocabanas
Los invitamos a la Charla: La Extraviada impartida por: Francisco Javier Esqueda, Iván Esqueda, Gala Sánchez-Renero (@galadetacubaya)
Los invitamos a la Charla: La Extraviada impartida por: Francisco Javier Esqueda, Iván Esqueda, Gala Sánchez-Renero (ganadora de la Medalla de Oro en la XII Bienal de Arquitectura Jalisciense, Arq. Alejandro Zohn y la Medalla Azul del Ateneo Tapatío).
👁️ La creación de una percepción visual a la hora de mostrar una característica o concepto es una de las bases en las que se apoya el diseño y es que este impacto generado tiene como fin captar la atención de un número de personas con cierto potencial de interés.
🧑🦽 En la ESARQ reflexionamos acerca de la importancia en crear espacios accesibles para todos.
El contenido de los artículos publicados en este Blog es responsabilidad exclusiva de los colaboradores, no necesariamente refleja el punto de vista de la ESARQ