Hacia la ciudad sustentable. Apuntes sobre Guadalajara

Por Dr. Urb. José Javier Gómez Álvarez

Proyectos urbanos estratégicos y la planeación de la ciudad sustentable 

Las ciudades requieren planear y ejecutar proyectos estratégicos que las lleven a alcanzar las metas que se han trazado para lograr, o aspirar, a una sustentabilidad futura. Estos proyectos deben plantearse en función de una idea integral de ciudad y no ser acciones aisladas. Planeación y proyecto urbano son un binomio indivisible: una planeación que no alcanza a materializarse en la ciudad, será irrelevante; de la misma manera que una serie de proyectos arquitectónico-urbanos sin una idea metropolitana no transformarán la ciudad integralmente, desaprovechándose su potencial. La construcción de una ciudad sustentable requiere de una planeación integral que permita, con flexibilidad, abordar distintos objetivos y solucionar problemáticas diversas, adaptándose y complementándose con nuevas estrategias y proyectos durante el proceso.

Frankfurt

Diversas ciudades como Roma, Londres o Ámsterdam, y otras del ámbito regional, han implementado planes y proyectos estratégicos con el objetivo de alcanzar una sustentabilidad a futuro. Una renovación sustentable de la ciudad se entiende como el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, en función de la capacidad y la disponibilidad de los recursos y ecosistemas urbanos (Wheeler, 1998). La sustentabilidad urbana implica un uso eficiente del suelo, el control de la dispersión y la provisión del espacio público y de las áreas verdes necesarias. La ciudad sustentable requiere de un transporte colectivo eficiente y de la consecuente reducción del uso excesivo del automóvil. Implica un uso racional de recursos, menor contaminación y desperdicio, y la transformación hacia una industria limpia que encauce el uso de energías no contaminantes. Un hábitat sustentable supone también la restauración de los sistemas naturales urbanos, la conservación y reutilización de zonas y edificios histórico-patrimoniales, y sobre todo, la dotación de vivienda social de calidad en entornos urbanos dignos, para aspirar a una integración social con un sentido comunitario.

Lo anterior tendrá como resultado un mejoramiento social, económico y cultural, que se verá reflejado en la calidad de vida y el bienestar general, como lo evidencian casos globales de éxito. Guadalajara requiere trabajar en estas líneas para resolver algunas de sus problemáticas más urgentes, como se abordará en las próximas colaboraciones en este espacio.

Nueva York

There is one comment

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s