“El reto es empoderar a la gente”: Rex Burkholder

“El reto es empoderar a la gente”: Rex Burkholder.

Por Mtro. Álvaro González

Más de veinte personas, entre ellos, activistas, arquitectos, estudiantes. Sobre la mesa varias hojas de papel y marcadores. Rex Burkholder, reconocido activista y especialista en desarrollo sustentable, les pide que escriban en un papel lo que les gusta y lo que no les gusta de la ciudad.

Foto 05-04-14 13 55 53 copia

El resultado coincide en la mayoría. No les gusta el tráfico de la ciudad, ni el transporte público. En cambio, les gusta su arbolado y sus escasas áreas verdes (4.5 metros por persona en la ZMG, cuando la OMS recomienda por lo menos nueve). Aunque parezca extraño, Burkholder afirma que esas cosas que no gustan son universales y compartidas por ciudadanos de todas las ciudades del mundo.

La actividad formó parte del taller Repensando Guadalajara que impartió Burkholder en la Escuela Superior de Arquitectura (ESARQ) el fin de semana pasado.

“En Portland las personas también odian el tráfico y les gustan las áreas verdes y los árboles. Es algo universal. La gente, no importa de dónde sea, no le gusta el tráfico porque le quita tiempo para estar con su familia o con sus amigos”.

10152436_588746907899472_8617389197642017159_n

Rex Burkholder es biólogo y maestro en Política Urbanismo y Políticas Ambientales en la Tufts University. Como activista, ha sido uno de los principales impulsores del movimiento ciclista en Portland.

Burkholder, quien además formó parte del gobierno regional del área de Portland del año 2000 al 2012, expone a los asistentes algunas de las principales políticas que ha hecho la ciudad y que la han convertido en un sitio mucho más agradable para vivir, entre ellas, el aumento de áreas verdes y de opciones de movilidad no motorizada.

La ciudad no sólo ha convertido las autopistas en parques públicos y aumentado el número de carriles de bicicleta, sino de manera paralela, ha experimentado el cambio de mentalidad de sus ciudadanos. “El reto es empoderar a la gente”, dice el especialista.

1375963_588745091232987_118413413295888280_n 1621996_588747377899425_4837141150258974433_n

En una entrevista a un medio local (http://www.lajornadajalisco.com.mx/2014/04/04/no-existe-una-receta-para-promover-el-uso-de-la-bicicleta-rex-burkholder/), Burkholder reafirma esta idea y dice que deben ser los ciudadanos quienes lideren el proyecto de tener una ciudad más sustentable y más verde.

El taller continúa con una visita de campo a zonas de la ciudad con problemas. Los participantes se reúnen en grupos de dos y tres personas para acudir a un barrio o a un lugar específico. Unos eligen el barrio de Analco, otros la zona del Parque Morelos y la avenida Federalismo. El objetivo es identificar los problemas que tiene la zona y encontrar una solución creativa para resolver el conflicto.

Armados de celulares, cámaras de fotografía y en algunos casos de bicicletas, los recorridos comienzan.

10001582_587443704696459_6343712105122375221_n

En uno de los recesos del taller los participantes comparten experiencias. Christian Scott, de la asociación Mejor Santa Tere, asegura que hay gente que es toda una experta para secar árboles en el barrio. Dice que han aprendido una técnica que consiste en inyectar aceite, o algún otro tipo de sustancia dañina, que en pocos días seca el árbol.

En ese momento, uno de los participantes piensa en voz baja lo que dijo Burkholder: El cambio comienza en la gente.

Foto grupal

There is one comment

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s