La Línea 3 del Tren Ligero y la Guadalajara futura

Por Dr. Urb. José Javier Gómez Álvarez

Las grandes obras de infraestructura determinan el destino de las ciudades. De allí la trascendencia de realizarlas correctamente y con base en las necesidades y los potenciales de cada ciudad.

Guadalajara requiere una mejora fuerte en su transporte público-colectivo, para lo cual la Línea 3 del Tren Ligero que se planea en la llamada “ruta diagonal” (Avenidas Ávila Camacho, Alcalde-16 de Septiembre y Revolución), es primordial para alcanzar este objetivo. Pero para que la obra beneficie a la comunidad, ha de realizarse de manera adecuada, mejorando a la ciudad en su conjunto, tanto como a la zona circundante. Por lo que consideramos que la Línea 3 en su totalidad, y no solo en el Centro, debe ser subterránea.

linea3original
Imagen de informador.com.mx

Una Línea 3 subterránea disminuiría el aforo vehicular y liberaría de autobuses las avenidas Ávila Camacho y Revolución, mejorando la calidad del espacio público en estas vías al incrementar sus áreas verdes, fortalecer el arbolado, disminuir la contaminación ambiental, e implementar una ciclo vía, generándose una vía verde integral y sustentable.

Los tramos elevados propuestos en esta ruta por las avenidas Ávila Camacho y Revolución no son la solución para las necesidades presentes de la ciudad, menos aún para la Guadalajara futura a la que aspiramos los tapatíos, y que queremos legar a las generaciones venideras. La experiencia de múltiples casos indica que infraestructuras elevadas de este tipo degradan a las zonas circundantes al generar una barrera física que divide a la ciudad, provocando inseguridad y mala imagen, abatiendo el valor inmobiliario de la propiedad, lo que resulta en un deterioro general de la zona y una reducción de la calidad de la ciudad en general.

En ciudades de avanzada actualmente se demuelen este tipo de infraestructuras elevadas para rehacerlas de forma subterránea, y mejorar el espacio público en superficie, como son los casos de Boston, Nueva York o Portland en los Estados Unidos, pero también de países en desarrollo como en Seúl, Corea, lo que ha revalorado fuertemente a estas ciudades. No resulta lógico que a pesar de estas experiencias de éxito, Guadalajara marche en sentido opuesto al progreso y plantee su propio retroceso.

Estamos conscientes de que los recursos con los que se cuenta actualmente pudieran ser insuficientes para completar la Línea 3 con las características descritas durante el presente sexenio político. Pero siempre será mejor comenzar una obra de la manera adecuada completando con calidad las etapas que sean factibles, y concluir en los periodos subsiguientes que sean necesarios.

Para lo cual solicitamos a las autoridades encargadas que los avances del proyecto se muestren a la comunidad, que el proceso se socialice y, sobre todo, que trabajemos conjuntamente ciudadanos, autoridades y profesionales para que la obra se realice en beneficio de todos.

Las ciudades de calidad no se hacen de forma inmediata, ni con base en plazos predeterminados, se requieren décadas -sino es que siglos-, para forjarlas.

There are 5 comments

  1. Gabriel Michel

    El mejor sistema de movilidad es sin duda el metro subterraneo, pero es estratosféricamente caro, lo que seguramente colapsará las finanzas del estado por décadas. La mejor propuesta para estos momentos de la ciudad es sin duda el Macrobus que ofrece una relación costo-beneficio óptima.

  2. Eduardo Castillo Guzmán

    Para muestra de las complicaciones que causan las lineas elevadas, está la ciudad de Monterrey, donde además de constituir verdaderas barreras urbanas, los problemas de movilidad para las personas de la tercera edad y minusválidos son enormes.

  3. Anónimo

    Definitivamente para la cantidad de habitantes y tráfico que hay en esta ciudad sólo habría una mejoría con el metro subterráneo. La ciudad debe ser planeada a futuro y el futuro es mañana. Gracias a nuestra mentalidad conformista la ciudad está mal hecha, no sabemos donde ni en qué bolsillo pero sabemos que sí existen recursos económicos. Ciudades más pobres en Centroamérica y Sudamérica gozan de un transporte público digno. A mi consideración el macrobus es un recurso pobre que no funciona si no por el contrario. Te invito a que cojas un autobús a las 7:00 am para ir a trabajar y me cuentas de qué humor empiezas tu jornada y como llegas a casa por la noche, después de ir colgado en un camión de quinta.

  4. deleted

    Señores, hagamos consciencia, el metro subterráneo no es un capricho para sus usuarios , es un recurso necesario para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. «El que no exige no merece»

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s