Por Arq. Gabriel Michel
Los actores del transporte público
Son muchos los actores en el tema del transporte público y muy diversos los papeles que asumen en este gran escenario que es la ciudad.
El primer bloque de actores lo conforma en primera instancia el usuario, que participa con diversos papeles: Niños, jóvenes, adultos, adultos mayores; obreros, estudiantes, amas de casa, jubilados; hombres y mujeres; usuarios cotidianos o esporádicos. Y cada uno de ellos con rutas de origen y destino prácticamente individuales, con necesidades de transportar consigo una diversidad de objetos tales como mochilas escolares, utensilios de trabajo, productos para el intercambio comercial, etc. Nos encontramos entonces ante un universo multidiverso del usuario con una gran cantidad de orígenes y destinos, tantos casi como usuarios mismos.
Fotografía: animalpolitico.com
Un segundo bloque de actores son los choferes, los cuales observamos que son trabajadores, algunos con más, otros con menos experiencia, pero que en términos laborales deben desempeñar una actividad laboral específica en una jornada de trabajo. Participa como actor paralelo a este bloque el tema de los sindicatos que agrupan a los trabajadores del volante.
En tercer término tenemos a los concesionarios del transporte, dueños de las unidades de transporte público, agrupados en alianzas que ven por el beneficio de las empresas transportistas, tanto aquellas operadas por particulares como las que forman parte de algún organismo público.
Fotografía: 1070noticias.com.mx
Servidores y funcionarios públicos encargados de hacer cumplir con lo establecido tanto en leyes y reglamentos como en los planes y programas de gobierno, son parte fundamental para el funcionamiento de todo el sistema de transporte; en el establecimiento de rutas, tarifas, metas, planeación. Junto a ellos están los políticos que en su ámbito de participación generan planes y programas gubernamentales desde diversas trincheras, ya sea como ejecutores, legisladores o desde la visión de la oposición.
Un papel lateral pero no menos visible llegan a tener quienes desempeñan el servicio de taxis, que de igual manera tiene sus actores definidos descritos en los párrafos anteriores.
Los espectadores de esta gran carpa vienen a ser los organismos ciudadanos, las instituciones académicas, la prensa y los ciudadanos, papel con el que todos llegamos a participar de una escenificación interactiva en el gran escenario de la ciudad.
Como podemos apreciar, a nivel de actores tenemos a tantos como los mismos pobladores de la ciudad, donde la interactuación es fundamental para poder reconocernos y asumir los papeles que nos va tocando desempeñar, con toda precisión y profesionalización. ¿Qué pasa cuando alguno de estos actores no representa bien su papel? ¿Y si quienes no desempeñan su papel son un boque o la parte mayoritaria de un bloque? ¿Y si son dos, o más bloques? ¿O si hay fallas en todos los bloques? Este problema llega a alcanzar una escala que permite que todo se salga de control, lo cual requiere, para regresar a la representación del libreto original, cambiar desde sus bases la manera de organizarnos, interpretar y asumir los diversos papeles. Debemos comenzar de nuevo y partir de cero.