A los futuros, presentes y pasados estudiantes de Arquitectura (5a parte)

Por Alejandro Ramírez Ugarte

Esta es la quinta entrega de una serie de reflexiones sobre la educación y el aprendizaje de la Arquitectura, que Alejandro Ramírez Ugarte compartirá con nosotros a través de este blog.

 

5.- Los estudiantes en la ESARQ: Taller Integrador.

¿Cómo un programa académico de arquitectura debe entrenar a todos los estudiantes sabiendo que muchos de ellos no habrán de participar en la producción de objetos construidos? ¿Cómo se justifica socialmente la enseñanza de una profesión que, aunque útil y hasta deseable, no es imprescindible? ¿Cómo diseñar un currículo que acepta que cada estudiante es diferente y productivo de diferente manera? ¿Qué hacer para lograr un ambiente acogedor y aceptante, que facilite el aprendizaje, en el que todos sus miembros son, al igual que en una familia real, diferentes y dueños de su espacio personal?

2013 DIC-Clase Taller Integrador (9)

Éstas y otras preguntas similares han mantenido permanentemente mi interés en el hecho educativo. Sobre todo me interesan porque la réplica que más he escuchado ha sido ¡No importa! La tarea central y única de las escuelas de arquitectura es enseñar arquitectura con todas sus competencias y saberes y es muy desafortunado que algunos estudiantes no tengan los talentos que se requieren y pasen un mal rato intentándolo, y que algunos egresados fracasen y no encuentren trabajo. A mi manera de ver ésta es una respuesta simplista, arrogante e insatisfactoria y que implica varios supuestos:

  • Que existe un currículo determinado que contiene el camino correcto hacia la arquitectura.
  • Que los profesores y sus métodos de enseñanza son perfectos.
  • Que las causas de los fracasos están en los estudiantes.
  • Que el estudiante que se inscribe sabe claramente que quiere ser arquitecto.
  • Que sólo quien triunfe académicamente podrá ser el mejor arquitecto.

DSCF3147

 

La ESARQ ha intentado desde su origen atender a esas preguntas, utilizando varios medios. El primero, por supuesto, es incluir en el currículo todas las competencias y saberes del oficio de la arquitectura, impartidos por profesionistas en el ejercicio de cada tema y promoviendo el diálogo permanente en forma vertical y horizontal para evitar repeticiones, procurar la coherencia en los métodos escolares y compartir sus percepciones sobre los estudiantes en particular.

Sin embargo, es claro que la instrucción en el oficio, que típicamente se realiza en el aula con un profesor, es una acción unidireccional y relativamente pasiva para el estudiante, por lo que, para equilibrar el origen del aprendizaje e impulsar la decisión del estudiante en la elección de los proyectos que va a desarrollar, la ESARQ cuenta con un espacio innovador académico-formativo en su currículo: el Taller Integrador. En él, además de la relación con temas de arquitectura, se promueve la exploración de otras áreas para propiciar la investigación, gestión y producción, el cuestionamiento y la reflexión de su propio proceso. Esta tarea es apoyada por asesores entrenados en la aceptación y la orientación pedagógica desde la asertividad, al adaptarse a la visión e interés del estudiante y facilitar el logro del objetivo que éste se propuso. Taller Integrador se realiza con la participación de todos los estudiantes en un solo espacio, durante toda la carrera, y culmina con la asignatura de Proyecto Personal, cuyo producto final el estudiante presenta como su trabajo recepcional.

Otro recurso importante, paralelo y complementario a Taller Integrador consiste en la participación de dos personas con entrenamiento en Desarrollo Humano quienes entrevistan un mínimo de dos veces por semestre a cada estudiante: revisan su desempeño escolar, el estado de sus relaciones personales (y familiares) y su grado de satisfacción y bienestar en la escuela; también intentan detectar disfunciones antes de que se conviertan en problemas, y ayudar al estudiante a encontrar alternativas de solución.

 

DSCF5848

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s