Jueves 12 de febrero 2015 a las 20:00 hrs conferencia presentada por el Especialista en Paisaje Gabriel Díaz Montemayor (Austin, USA).
Como parte de los eventos abiertos al público con sede en la ESARQ, tendremos la conferencia: “Caminando los drenes del norte de México: Desde arriba y desde abajo», presentada por el Especialista en Paisaje Gabriel Díaz Montemayor (Austin, USA).
Jueves 12 de febrero de 2015
20:00 hrs
Terraza ESARQ
Libertad 1745, entre Bruselas y Juan de Ojeda, col. Americana.
ENTRADA LIBRE
Las periferias del norte de México son territorios de una contradicción potencialmente fecunda donde fraccionamientos de vivienda de interés social naufragan en amplios espacios especulativos que tienen un efecto detrimental en la sociedad que habita dichas zonas y el medio ambiente. Carencias sistemáticas de infraestructura, áreas de esparcimiento, trabajo, comercio, y servicios, sumadas a los últimos años de abuso de un único modelo de desarrollo urbano y la inseguridad pública imperante, nos hacen ver un presente apabullante y un futuro desolador.
Sin embargo, son estas zonas de las ciudades las que contienen la presencia tanto de medio natural como medio urbano en potenciales equivalentes. ¿Cómo integrarlos? ¿Cómo pensar las extensas zonas periurbanas de nuestras ciudades como áreas desde donde emerge la reconciliación con el medio ambiente y donde se construye una ciudad donde los sistemas naturales tienen valor social (para citar a Ian McHarg)? Desde nuestras periferias se puede infiltrar esta relación hacia las zonas centrales, en lugar de la idea limitante de que lo único que puede crecer hacia adentro tiene que ver con densidad y la deseable intensificación del suelo urbano.
Esta charla reflexionará sobre estos temas y presentará exploraciones de planeación y diseño urbano desde la práctica, la investigación, y el taller de diseño en la escuela.
ESPECIALISTA
M. Arquitectura del Paisaje Gabriel Díaz Montemayor
http://www.gabrieldiazmontemayor.com/
BREVE CURRICULUM
Estudió arquitectura en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD) egresando en 1998 y obteniendo el primer lugar por su proyecto de tesis. Tiene título profesional de arquitecto por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) (2001). Es Maestro en Arquitectura de Paisaje por la Universidad de Auburn en Alabama (2007).
Es profesor asistente de arquitectura de paisaje en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Texas en Austin desde el año 2013. Previamente fue profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad Estatal de Arizona entre los años 2007 y 2013. Fue asistente de enseñanza en la Universidad de Auburn durante 2006 a 2007. Profesor de taller de diseño en el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño de Chihuahua (ISAD) desde 1998 al 2006, y profesor invitado en la Nueva Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto en 2002. En México ha sido profesor invitado en la UDEM y la UANL dictando cursos sobre arquitectura de paisaje y urbanismo.
Es socio fundador de LABOR Studio (Paisaje, Arquitectura, Frontera) desde el 2002. El trabajo de la oficina se caracteriza por su variación de escalas dentro del contexto del estado de Chihuahua, fundamentalmente. Dentro de los trabajos desarrollados por la oficina destacan las Guías de diseño para los bordes urbanos de la Ciudad de Chihuahua, ganadoras del premio anual de excelencia 2010 del capítulo Arizona de la Sociedad Americana de Arquitectos de Paisaje (ASLA); y el plan maestro Tabalaopa, ganador de un premio de honor del mismo capítulo en el 2009.
Es miembro de la ASLA desde 2008. Fue miembro de la Barra de Arquitectos de Chihuahua entre 2003 y 2006, así como Director Responsable de Obra (equivalente a licencia para ejercer) en el Municipio de Chihuahua, Chihuahua, México.
Ha dictado charlas invitadas en la UAS de Culiacán, el Tec de Monterrey Campus Hermosillo, Woodbury University en San Diego/Tijuana, el capítulo de la AIA de Nuevo México en Albuquerque, y el programa de paisaje del GSD de Harvard, entre otras. Su trabajo ha sido publicado en Arquine, Domus México, Aula Journal, y Landscape Architecture Magazine.