La ESARQ alberga la exposición «Vida y Obra de Enrique de la Mora en su archivo» del 30 de octubre 2014 al 27 de marzo 2015.
El archivo de Arquitectos Mexicanos de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, recibió en los años 2005 y 2011 planos y fotografías de la obra del arquitecto jalisciense Enrique de la Mora y Palomar. Como en anteriores oportunidades, y como parte de las actividades permanentes del Archivo, además del resguardo y catalogación del material donado, ha organizado la presente exposición para darlo a conocer al público y con ello difundir el valioso y plural trabajo de este destacado arquitecto mexicano.
La obra de “El Pelón de la Mora” – así le llamaban sus amigos y conocidos más cercanos- ha trascendido por la variedad de géneros que abordó, por estar inmerso en las tendencias arquitectónicas representativas del México del siglo XX y por la expresividad de las estructuras que envuelven sus espacios.
Se ha diferenciado esta exposición en dos vertientes: Arquitectura Religiosa y Arquitectura Civil. En la primera se pueden apreciar las iglesias realizadas tanto en el territorio nacional como en Madrid, España. En la segunda, se presenta su obra diversa donde se podrá ver edificios de departamentos, casas y residencias, guarderías, escuelas, universidades, fábricas y hospitales, entre otros géneros. También se incluyen los concursos en que participó, como el Palacio de los Deportes para las Olimpiadas de 1968 y una propuesta de intervención en el Zócalo capitalino.
CREDITOS:
Dra. Lourdes Cruz González Franco, UNAM.
Mtra. María Eugenia Hernández Sánchez, UNAM.
Fecha: Del 30 octubre 2014 al 27 de marzo 2015.
Horario: Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 hrs.
Lugar: Escuela Superior de Arquitectura, ESARQ. (Libertad 1745, entre Bruselas y Juan de Ojeda, col. Americana)
ENTRADA LIBRE