Por M. AE Rodrigo O. Jurado.
El desarrollo sustentable se define como el desarrollo que logra la satisfacción de «las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades», de acuerdo al informe «Nuestro futuro común» publicado en 1987, por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Desde entonces se ha ido construyendo entorno a él y se han ido aprendiendo en este camino de la humanidad.
El conocimiento en «Desarrollo Sustentable» constituye una herramienta para afrontar con inteligencia instrumental, racional y ética los retos y desafíos del desarrollo sustentable. Una tarea pendiente en los planes educativos de muchas carreras y que es importante reforzar en cualquier profesionista, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable a partir de ámbito de aplicación profesional, laboral, social y personal.
Desde hace varias décadas que el hombre se encuentra redefiniendo la relación entre el desarrollo de la sociedad y su impacto en el entorno. Es necesario hacer un alto en el camino para plantear y deliberar esta relación entre el desarrollo y el entorno en el planeta.
Es importante para ello tomar en cuenta las tres dimensiones. La ambiental, la económica y la social, dichas dimensiones se abordarán en el Diplomado
La dimensión ambiental en el desarrollo sustentable tiene que ver con el impacto de la actividad humana, que se hace en el medio ambiente y en el ecosistema, y la capacidad del mismo para recuperarse.
La dimensión económica en el desarrollo sustentable promueve el uso razonable de los recursos naturales, promoviendo actividades que sean rentables en el largo plazo.
La dimensión social en el desarrollo sustentable cuida que las actividades productivas de las comunidades estén en armonía con sus costumbres y tradiciones, así como con su entorno natural.
Los retos del futuro demandan profesionistas que puedan tener un impacto positivo ayudando a formar una visión integral para la forma de actuar humana y para la toma de decisiones frente a los retos del entorno. Es muy relevante que cada vez existan habitantes más comprometidos con el desarrollo sustentable para poder aspirar a una mejor relación entre el hombre y el planeta. Es importante seguir trabajando para construir un desarrollo más justo y equitativo.
Cabe destacar que cada vez ha tomado mayor importancia la interacción hombre-naturaleza y los efectos de esta relación en el medio ambiente y el desarrollo socioeconómico de las regiones.