22 abril | Día de la Tierra

HABLEMOS DE LA TIERRA… ¿EN EL MUNDO?
Por: Alfred Esteller Agustí e Isamar Anicia Herrera Piñuelas

Entre mitos y leyendas, la tierra ha sido siempre tema de “adoración”, ¿Cómo darle explicación a algo tan grande y majestuoso sin otorgarle la importancia que merece? Comenzando por los Aztecas, la concepción de un quinto sol, que surge por la destrucción de 4 que le preceden a consecuencia de un cataclismo, y que por tanto, solo la sangre del sacrificio humano le daría vida, expresa el vínculo entre el hombre y la tierra. Por esta misma línea, los griegos, quienes acuñan a Atlas como el “portador”, quién carga a la tierra en sus hombros como parte de una condena de rebelión a los dioses, vuelve a ceñir el cometido del hombre.

Los hindúes al igual que los babilonios y egipcios, más que acotar la relación hombre-tierra, su concepción es totalmente con elementos de la naturaleza, enalteciendo las características de ellos como pilares para la tierra, entendiendo que solo la fuerza de estas criaturas pueden dar pie a la vida. La serpiente que se muerde la cola que contiene un mar en el que nada una tortuga; un símbolo impetuoso de longevidad y fortaleza, en cuyo caparazón se encuentran tres elefantes que cargan la tierra. Misma tortuga aparece en la mitología de los Indios Americanos del Norte, quienes adjudican la creación de la tierra al gran espíritu que conformó la tierra sobre una tortuga. Y para criaturas, las que en la edad media se creía aterrorizaban en los bordes de tierra, de los cuales había que protegerla.

Sea castigo divino, sacrificios o el poder mítico de los animales, la aparición de la tierra ha sido explicada con gran respeto y veneración. ¿Qué ha pasado con estos mitos? Ciertamente, ahora somos hombres de ciencia, y hemos dejado que ella nos conduzca a la verdad, ¿O no?, ¿Hace falta que el papa Francisco nos hable del cuidado de la casa común con “Laudato si”? ¿Nos hace falta la segunda parte de la Verdad Incómoda en las pantallas para escuchar la visión de Estados Unidos? ¿Dónde está la aplicación de los acuerdos de Paris o de los ODS de la ONU? ¿Estamos listos para rendir cuentas en la próxima cumbre en Polonia?

Quizás el pánico colectivo respecto al calentamiento global opacan lo poco, o mucho que sí se está haciendo para alargar los segundos de la tierra, segundos que según el reloj del apocalipsis estamos a dos minutos de media noche, mismos a los que nos encontramos en 1953 por el desarrollo de la bomba de Hidrógeno, y cuyo posicionamiento de dos minutos vino precedido de un adelanto de 30 segundos tras las elecciones donde se posicionó Donald Trump como ganador a principios del 2018. Puede ser abrumador o hasta “fantástica” la idea de cuantificar el tiempo que nos quede en la tierra, pero, no hay duda de que estamos frente a una compleja red de contradicciones y rotura de paradigmas, no solo a nivel a ambiental, si no a nivel político, que son las reglas del juego.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos y profesionistas en este enfoque glocal, descentralizado y diversificado? Estar informado sobre las políticas en nuestro país, cual es su aplicación y la responsabilidad en nuestro entorno y en nuestro quehacer familiar y profesional. Sumar, promover, compartir, escuchar, ser agentes de cambio, ser conscientes de que nuestras opiniones pueden atravesar fronteras en segundos y ser de impacto para cientos o miles.

No basta hoy en día con “querer ayudar al planeta”, ponte en marcha, porque la ayuda es hacía uno mismo. Probablemente ni la tortuga, ni el atlas ni los elefantes puedan ayudar a soportar lo que se desmorona, quizás no nos quede mas que sucumbir a los sacrificios del hombre moderno; abstenernos del caprichoso consumismo, replantear nuestra movilidad, cambiar de hábitos, despertar del fantástico mundo de las redes sociales. Lo que viene a ser vaya, humanizarnos en nuestro propio planeta.

 

 

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s