La Reforma Urbana se Camina, se Pedalea

El actual patrón de crecimiento urbano que se realiza en México, y en las ciudades latinoamericanas, es ineficiente ya que es un patrón que es intensivo en energía, que produce altas emisiones, que genera grandes viajes y que repercute negativamente en la calidad de vida.

IMG_2745

En el caso de México existe un fenómeno creciente de vivienda deshabitada, vivienda abandonada y en gran medida se debe a las grandes distancias que la gente tiene que recorrer y a los grandes costos que esto significa para el bolsillo familiar. En el modelo de Guadalajara, la gran superficie urbanizada de esta ciudad se va Tlajomulco, Tonalá u otros municipios cuya característica es ser conjuntos aislados fragmentados  que tiene mala comunicación con el resto del tejido urbano, es decir que sufren una segregación innegable.

Hoy, nuestros índices de calidad urbana han bajado sistemáticamente por lo tanto hay que hacer un cambio estructural; esto implica un cambio de fondo, un cambio en la manera en la que entendemos, miramos, pensamos, y construimos la ciudad. Medidas drásticas para cambiar cómo nos movemos, cómo la construimos, cómo nos relacionamos entre todos los actores, la manera en que financiamos la ciudad y cómo se distribuyen los beneficios del urbano.

DSC_4809

Se toma el caso de la movilidad no motorizada como un ejemplo de debilidades institucionales, económicas y legales para abordar lo urbano. Se necesita un nuevo marco legal, institucional y financiero; para pensarlas, para planearlas y para operarlas sobre todo.

El Arq. Rodrigo Díaz (@pedestre) realiza un llamado usando como ejemplo las políticas ciclistas y peatonales para abordar la creación de un desarrollo urbano sustentable. Aborda cómo se puede tener un marco estructural que nos permita construir mejores ciudades; también aplicable para vivienda, para infraestructura, para áreas verdes y para espacios públicos.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s