Línea 3 del Tren Ligero: Comentarios al diario La Jornada

Por Dr. Urb. José Javier Gómez Álvarez

Siguiendo el buen ánimo y sentido del humor de La Jornada en su columna editorial del 23/05/2014 sobre la propuesta de una Línea 3 del Tren Ligero subterránea en su totalidad:

http://www.lajornadajalisco.com.mx/2014/05/23/plaza-liberacion-557/

Aprovecho para retomar y precisar algunos de los temas que allí se mencionan:

La jornada
Extracto de La Jornada. Publicado el 23/05/2014

Una Línea 3 elevada además de “ensuciar entornos exclusivos como los fraccionamientos Country Club o la Colonia Seattle” (La Jornada dixit), atenta contra la integridad de la ciudad de Guadalajara en su conjunto. No es solamente la degradación de las avenidas Ávila Camacho -y no olvidemos, la Av. Revolución-, es también la pérdida de la oportunidad de tener vías urbanas de mayor calidad en plazos de tiempo venideros: es empeñar el futuro de la ciudad. Incluso sentar el precedente de que en cualquier espacio de la ciudad se puede construir cualquier obra simplemente porque se cuenta con el recurso para ello. No es sólo asunto de allegarse los recursos, sino de optimizarlos y darles el mejor uso.

La Jornada nos da la razón a los proponentes de la línea subterránea, en que las obras elevadas afectan el paisaje urbano. Mucho más que eso: es también la pérdida del valor ambiental con la supresión del arbolado central del camellón, la reducción del valor inmobiliario en la zona, la contaminación por ruido, la inseguridad y la degradación generalizada, resultantes de estas obras, como lo evidencian tantas experiencias en otras ciudades del mundo.

Es verdad que hay una limitante presupuestal para construir la línea subterránea en el presente sexenio gubernamental, pero la ciudadanía que apoya esta alternativa no exige al gobierno la terminación de la obra en dicho periodo. Todo lo contrario, es perfectamente entendible que su conclusión sea posterior. Se ha hablado de que la alternativa subterránea implica un 30% más de costo, lo que bien puede cubrirse con un mayor tiempo para la obra, el que con sensatez se requiera, considerando que será una infraestructura determinante para el futuro de Guadalajara.

Más que “ir a enseñarles” (La Jornada dixit again) ¡aprendamos de ellos! Como menciona la Jornada, en Chicago, Washington, DC y muchas otras ciudades existen viaductos y líneas de metro elevadas. Precisamente, muchas de estas estructuras en la actualidad se están demoliendo para rescatar el espacio público en superficie, tal es su valor. Es bien conocida la recuperación del canal de Cheonggyecheon en Seúl, Corea, donde desde el 2002 se han demolido ¡15 viaductos! (http://www.theguardian.com/world/2014/mar/13/seoul-south-korea-expressway-demolished)

También destaca la demolición de la Central Artery de Boston, que hoy ya es subterránea liberando un gran espacio urbano; el parque en la ex Harbor Drive de Portland; y un caso muy peculiar, la reutilización de una vieja vía de tren elevada como un parque lineal: la High Line en Nueva York.

 high line park
High Line Park, Nueva York

Coincidimos con La Jornada en que en Guadalajara tenemos un retraso de por lo menos 20 años en la implementación de un sistema de transporte colectivo eficiente y digno. Aprovechemos la buena voluntad del actual Gobierno del Estado para iniciar el proceso adecuadamente.

There is one comment

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s