Por Diego Ramírez-Lovering
PROYECTO DE AGUA 1: KUNSHAN WATER CITY
El Proyecto Kunshan Water City fue parte de un gran proyecto interdisciplinario de investigación que buscaba atender los complejos problemas relacionados con el agua en ambientes urbanos en el sistema del Delta de Río Yangtze[1]. Financiado por la Oficina de Planeación de la Ciudad de Kunshan y el Centro de Investigación Colaborativa para Ciudades Sensibles al Agua, el proyecto examinó nuevas tipologías urbanas y la integración de sistemas hidráulicos para aglomeraciones urbanas en el Delta del Río Yangtze en el Noroeste de China. El Delta es el hogar de 108 millones de personas (más de ocho por ciento de la población de China), sobre él transita el 80% del tráfico acuático de China y colinda con una de las concentraciones más altas de áreas metropolitanas del mundo, siendo el 75% de la población del área habitantes de zonas urbanas. En tanto aumenta la migración de lo rural a lo urbano, hay mayores exigencias sobre el entorno urbano para satisfacer las necesidades de los residentes de las ciudades. El proyecto buscó ofrecer un nuevo recinto urbano en Kunshan, estableciendo hasta 160,000 nuevas viviendas dentro de un marco integrado de arquitectura sensible al aguay desarrollo urbano.
El proyecto se centró en una franja de tierra agrícola colindante al centro de la ciudad, que presentaba numerosos problemas de contaminación de agua y varias oportunidades para repensar las posibilidades culturales, sociales y ambientales de un recinto con agua integrada. Como resultado de un involucramiento cercano interdisciplinario con disciplinas de la ingeniería del agua, el proyecto desarrolló cuatro estrategias complementarias e innovadoras en donde el agua es el centro de la vida urbana y del desempeño del entorno construido. La producción vertical de alimentos, un sistema de gestión de agua de humedal, un sistema localizado de transporte acuático y un centro educativo de investigación y desarrollo del agua, lograron construir, en conjunto, una morfología urbana y un espacio urbano culturalmente apropiados.
El proyecto buscó aportaciones y colaboraciones entre una amplia gama de disciplinas, involucrándose con el diseño urbano y de paisaje, el clima urbano, las ecologías urbanas, la gestión del agua y la arquitectura. Siendo un proyecto real desarrollado para un cliente real, se estructuró de manera que pudiera ofrecer información para patrones y marcos de desarrollo actuales. Los entregables del proyecto estuvieron insertos en un marco para que lograran dar respuesta a los complejos problemas de un contexto tan limitado con respecto al agua. Ofreció investigación creíble que permitió que los socios financieros del proyecto conceptualizaran un desarrollo urbano integrado que aminora la contaminación del agua y que adopta al agua como foco central de la vida urbana a través del esparcimiento, el transporte acuático y los sistemas integrados de gestión del agua. Por medio de este involucramiento interdisciplinario, los estudiantes desarrollaron un entendimiento más profundo tanto del funcionamiento ecológico de los humedales como de la tecnología de punta que permite los muros verdes y la agricultura vertical. Este resultado integrado no habría sido posible sin el conocimiento profundo de disciplinas de los socios externos y de los involucrados en el proyecto.
El Proyecto Kunshan Water City continuará con su siguiente iteración, al explorar los marcos conceptuales entregados en la primera etapa en un contexto diferente: el cambio del uso urbano de la vieja ciudad.
Créditos del proyecto
- Líderes del proyecto: Markus Jung, Profesor Titular, Arquitectura, y Jon Shinkfield, Investigador Titular, Centro de Investigación para Ciudades Sensibles al Agua.
- Equipo del Proyecto: Profesor Diego Ramirez-Lovering, Profesor Geoffrey London.
- Socios fundadores: Oficina de Planeación de Kunshan, Centro de Investigación Para Ciudades Sensibles al Agua.
- Con el generoso apoyo de: Dr Peter Breen, Profesor Nigel Tapper, DrJianbin Wang.

FIGURA 5 — KunshanSite Plan
PROYECTO DE AGUA 2:EL MURO DE CONTENCIÓN DE METALES PESADOS Y PONTÓN DE OSTRAS
El Segundo proyecto dentro de la Plataforma de Investigación de Agua es el Muro de Contención de Metales Pesados y Pontón de Ostras. Iniciado por Kirsha Kaechele y David Walsh del Museo de Arte Antiguo y Nuevo (MONA) en Hobart, Tasmania, el proyecto buscaba atender la considerable contaminación por metales pesados del Río y Estuario Derwent a través de una actividad interdisciplinaria en donde estudiantes de arte y arquitectura colaboraran con los profesionales de una gama de disciplinas, incluyendo biología marina, gestión del agua, el cultivo de ostras y el arte. El río ha sido fuertemente contaminado como resultado de las actividades industriales, los sistemas de drenaje heredados y los escurrimientos del agua pluvial. La principal causa más grande de la contaminación ha sido la producción industrial de cinc, papel y fertilizantes. Esta contaminación sedimentaria ha tenido un efecto especialmente perjudicial en la salud de la flora y fauna del río.
El Proyecto de Metales Pesados buscó atender los problemas de la contaminación del agua en dos niveles. El primero fue una respuesta directa a un taller que consideró el uso de sistemas biológicos para los esfuerzos de reparación. Se habló acerca de las ostras como bio-filtros naturales que, en masa, podían funcionar como un tipo de ejército limpiador, retirando de manera natural los metales pesados contaminantes del río. Esta dirección conceptual resultó en un proyecto interconectado que consistió de dos estructuras. El Pontón de Ostras, que flota cerca del borde del río, y el Muro de Contención, ubicado en el césped central de MONA. El Pontón de Ostras es una estructura flotante que opera como marco para extraer contaminantes por medio de la granja de 1500 ostras, así como un espacio para el esparcimiento de la comunidad y actividades asociadas con los numerosos festivales de MONA.
Una vez que las ostras captan los contaminantes, son cosechadas, recubiertas de cristal y sepultadas en el segundo componente del proyecto, el Muro de Contención. El muro actúa como repositorio, simbólicamente y literalmente. Contiene a los organismos contaminados, a manera de un mausoleo de ostras. Tiene una serie de salas a lo largo, que albergan varias actividades para apoyar el calendario de eventos constantes de MONA. Cada espacio simboliza cada uno de los cinco metales pesados encontrados en el río – cadmio, cinc, mercurio, cobre y plomo.
Diseñado y construido por estudiantes, el Proyecto de Metales Pesados ofrece un marco para el aprendizaje así como contribuciones reales y directas al entorno construido y natural donde se emplaza. El pontón y muro de contención dieron una solución al problema del agua contaminada que no se habría encontrado fácilmente sin la participación de socio externos tales como científicos del agua y biólogos marinos.
Créditos del proyecto
El Muro de Contención de Metales Pesados
- Líderes de proyecto: Ross Brewin, Alysia Bennett.
- Socio fundador y cliente: Museum of Old and New Art.
- Con el generoso apoyo de: Felicetti Pty Ltd, Stephen Little Constructions Pty Ltd, Cordwell Lane Building Pty Ltd,Unique Earth, Aedan Howlett, MEGS lighting.
El Pontón de Ostras de Metales Pesados
- Líderes de proyecto: Ross Brewin, Kit Wise.
- Cliente: Museum of Old and New Art.
- Socios fundadores: Museum of Old and New Art, Australia Council for the Arts.
- Con el generoso apoyo de: Felicetti Pty Ltd, Plastic Fabrications Pty Ltd, Tas Marine Construction Pty Ltd, James Calvert de Tas Prime Oysters Pty Ltd.

FIGURA 6 — Sistema de filtración con almejas

FIGURA 7 — Muro de retención

FIG 8 — Balsa salvavidas
Referencias
[1]Kunshan Studio website: http://www.kunshanstudio.com.au/