6° concurso de estudiantes | Habitar el territorio | CUMBRE INFONAVIT

El Infonavit a través del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible (CIDS) convoca a estudiantes de licenciatura y posgrado, egresados de un programa de maestría o doctorado, académicos y profesores a enviar un artículo de investigación.

 El objetivo de este concurso es desarrollar proyectos que sean capaces de adaptarse a las condiciones especí cas del territorio y de quienes lo habitan. Más allá de la de nición de un prototipo de vivienda, se busca encontrar procesos y entender procedimientos replicables. Para ello se requiere involucrarse con la comunidad, escuchar sus historias, conocer sus dinámicas y costumbres. Así como una extensa investigación histórica que permita descubrir como la forma de habitar ha dejado un valioso aprendizaje en la concepción de la vivienda en cada región.

A través de esta convocatoria, se busca que estudiantes a nivel nacional participen en:

  • Diseño de los lineamientos de un proyecto de vivienda de autoproducción asistida.
  • Elaboración de una propuesta arquitectónica
  • Determinación de un programa arquitectónico mínimo.
  • Mejorar la vivienda existente y su entorno.
  • Mejorar la calidad de vida del acreditado/habitante.
  • Resiliencia, conocimiento pleno del territorio que se habita.

Requisitos de los participantes

Equipos integrados por estudiantes de las distintas licenciaturas, especialidades y posgrados de las Escuelas de Arquitectura a partir del sexto semestre de la carrera, así como la supervisión y asesoría de un maestro responsable del proyecto (Máximo 4 estudiantes + 1 maestro). De acuerdo con la propuesta, podrán integrarse al equipo alumnos de distintas carreras complementarias que le añadan valor al proyecto siempre y cuando no rebase el número de 4 integrantes. (Ingeniería, Sociología, Economía, Física, Matemáticas, etc….)

Requisitos para la entrega de propuestas

  • El entregable por parte de los concursantes deberá consistir en:
  • Maqueta Escala 1:50. Maqueta física del proyecto (material libre).
  • Dos láminas, posición vertical. 90 cm de alto por 60 cm de ancho.
  • Memoria descriptiva. Extensión libre, formato carta.
  • CD o USB con los archivos modi cables en PDF, escalas, organización de archivos por capas y calidades de línea, así como los respectivos anexos que se consideren pertinentes.
  • Sobre tamaño carta cerrado que incluya una hoja con el nombre del proyecto, clave e integrantes del equipo.Fechas relevantes:
  • Inscripciones: 1 de marzo al 25 de mayo de 2018
  • Periodo de aclaración de dudas: 1 de marzo al 30 de marzo de 2018
  • Fecha límite de entrega: 1 de junio de 2018
  • Taller de Verano: julio 2018

 

Consulta las bases en: http://www.cumbreinfonavit.com/concurso2018/index.html

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s